Un reciente estudio de la University College London (UCL) determina que la atención plena tiene beneficios en la salud del cerebro
La práctica del mindfulness o atención plena puede proporcionar modestos beneficios en la cognición de los adultos, especialmente de los de edad más avanzada. Es la conclusión alcanzada por una nueva revisión de esta evidencia dirigida por investigadores de la University College London (UCL).
La revisión sistemática y el metanálisis, publicados en la revista especializada Neuropsychology Review, han descubierto que la atención plena, que suele estar orientada a mejorar la salud mental y el bienestar, también puede proporcionar beneficios extra a la salud del propio cerebro.
Así se hizo el estudio
El principal autor del estudio, el estudiante de doctorado Tim Whitfield, ha explicado que “los efectos positivos de los programas basados en el mindfulness en la salud mental ya están relativamente bien establecidos”. Sin embargo, “nuestros hallazgos sugieren que también se confiere un pequeño beneficio a la cognición, por lo menos entre los adultos mayores”.
Los investigadores del estudio en cuestión revisaron trabajos anteriores sobre el mindfulness e identificaron 45 que se ajustaban a sus criterios, e incorporaron a un total de 2.238 participantes. Cada uno de estos estudios evaluó los efectos de una intervención basada en esta práctica, también conocida como atención plena.
En estos casos, la práctica se ha realizado en un entorno grupal e impartida por un moderador certificado, que ha enseñado a los participantes las principales técnicas de la atención plena, como la meditación sentada, el movimiento consciente y el escaneo corporal.
El objetivo era que los propios participantes realizaran estas técnicas también en su tiempo libre. Se ha llevado a cabo durante un periodo de entre seis y 12 semanas.
Tras llevar a cabo estas sesiones, los investigadores han llegado a la conclusión de que, en líneas generales, el mindfulness confiere un beneficio pequeño pero significativo a la cognición de las personas adultas.
Más resultados entre los adultos más mayores
El análisis de los subgrupos de las personas que participaron en el estudio ha revelado que la mejora del aspecto cognitivo fue más significativa en personas de 60 años o más. En cambio, apenas tuvo efectos en las de menos de 60 años.
Tim Whitfield, estudiante de doctorado y líder del estudio, ha valorado estos resultados, siendo consciente que es más que conocido que la función ejecutiva disminuye con la edad entre los adultos mayores.
“La mejora en las personas de más de 60 años sugiere que el mindfulness puede ayudar a protegerse del deterioro cognitivo al ayudar a mantener o restaurar la función ejecutiva al final de la edad adulta. Podría ser más fácil restaurar las funciones cognitivas a niveles anteriores, en lugar de mejorarlas más allá del pico de desarrollo”, ha detallado Whitfield.
Mejora en la memoria
Los líderes de este trabajo también han estudiado qué aspectos de la cognición se ven más afectados. En este sentido, los investigadores han encontrado que la práctica de la atención plena tiene beneficios únicamente en la función ejecutiva y, especialmente, han visto una fuerte evidencia de que hay cierta mejora en la memoria.
Asimismo, en este estudio también se ha analizado si la práctica del mindfulness ha aportado más beneficios con respecto a “intervenciones activas” como el entrenamiento cerebral, la relajación u otros programas educativos o de salud.
Los investigadores han descubierto que los beneficios cognitivos de la atención plena solo eran significativos en comparación con una estrategia inactiva, lo que significa que no pueden descartar que los beneficios puedan haberse derivado, al menos en parte, de una expectativa de beneficios del tratamiento o interacciones sociales.
Los investigadores dicen que se necesita más investigación sobre qué características del entrenamiento de esta práctica pueden tener más probabilidades de conferir beneficios cognitivos, o si la realización de intervenciones durante períodos más largos o en entornos de retiro intensivo podría producir mayores beneficios cognitivos.
Fuente: https://www.mundodeportivo.com/vidae/salud/20210823/1001680535/practica-mindfulness-mejora-cognicion-adultos-act-pau.html
También te gustará
-
NightBuds de Kokoon, los auriculares que ayudan a dormir mejor
-
¿Cómo decidirte a realizar ejercicio y formar hábitos saludables?
-
Un viaje por la mitología griega a través de los lugares más emblemáticos de Grecia.
-
Tenerife, un destino para deportes de aventura
-
7 Características de las personas tóxicas según Regina Carrot