Esta noche se pudo apreciar uno de los fenómenos más esperados de este año, el eclipse lunar.
La luna se tornó roja y se pudo apreciar en México, el eclipse inició la noche del domingo 15 de mayo, a las 8:32 pm, como penumbral.
El eclipse parcial comenzó a las 9:27 pm, y el total fue aproximadamente a las 10:29 pm.
El máximo del eclipse se dio a las 11:11 pm y concluyó a las 11:53 pm.
El parcial terminó a las 12:55 am del 16 de mayo, mientras que el fin del penumbral se llevó a cabo a la 1:50 am.
El fenómeno fue visto en gran parte del continente americano. Cabe destacar que los eclipses de Luna se observan a simple vista, con total seguridad, no necesita binoculares o telescopio, pero de tener uno de estos instrumentos ópticos, apreciará mejor algunos detalles.
¿Por qué la Luna se torna roja?
El Sol ilumina a la Tierra las 24 horas del día, en una mitad del planeta es de día, y en la otra, de noche. Como cualquier objeto iluminado, la Tierra proyecta sombra, la penumbra, y en su interior, la umbral.
La luz del Sol está compuesta por los colores del arco iris: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Cada color tiene una diferente longitud de onda, ordenadas de mayor a menor.
La luz azul es de las menores longitudes de onda y no atraviesa toda la atmósfera, iluminando de azul el cielo durante el día. Mientras que la luz roja, la de mayor longitud de onda, sí atraviesa la atmósfera. En particular, la atraviesa en el borde de la Tierra y avanza en la sombra, y ahí se encuentra las 24 horas del día.
¿Por qué ocurren los eclipses?
La Luna da una vuelta a la Tierra en 28 días. Es decir, que cada 28 días la Luna está entre el Sol y la Tierra y 14 días después, al dar media vuelta a la Tierra, la Luna se coloca detrás de la Tierra respecto al Sol.
Sin embargo, no tenemos eclipses cada mes. Esto se debe a que la órbita de la Luna está inclinada 5° respecto al plano entre el Sol y la Tierra, el plano de la eclíptica.
Cada mes la Luna pasa cerca de la sombra de la Tierra, o al estar del otro lado, pasa cerca de la posición del Sol, sin ocasionar un eclipse. Hasta que la inclinación de la órbita de la Luna coincide con el plano de la eclíptica, habrá un eclipse de Sol o de Luna.
También te gustará
-
NightBuds de Kokoon, los auriculares que ayudan a dormir mejor
-
¿Cómo decidirte a realizar ejercicio y formar hábitos saludables?
-
‘Quiten el trap’: cómo Molotov hace de música y sátira, un buen negocio
-
Así se recolectan (y comen) las algas marinas, la última tendencia en alimentación y sostenibilidad
-
Un viaje por la mitología griega a través de los lugares más emblemáticos de Grecia.