Ésta es la guía definitiva para separar tus residuos

La correcta separación de residuos dignifica el trabajo del personal de limpieza y facilita el correcto proceso de desechos.

La separación de residuos es uno de los pasos más importantes que puedes dar al iniciar una vida más sustentable. Puede que en algún momento aprendieras lo básico: orgánicos e inorgánicos, e incluso se volvió ley tener que separar los residuos de esa manera en algunos lugares del país. Pero ahora sabemos que no basta con esa sencilla separación para poder apoyar al sistema de recolección de basura y poder facilitar el correcto tratamiento de nuestros desechos.

Depende de tu grado de compromiso el nivel de separación, y claro, podrá ir aumentando conforme lo domines. ¡OJO! Esto no significa que busquemos seguir generando desechos. Recuerda que el primer paso es reducirlos, pero si te es inevitable generarlos, mejor ser responsables. La correcta separación de residuos dignifica el trabajo de las personas que trabajan en su recolección y separación. Además aumenta la posibilidad de que aquellos que pueden ser reciclados lo hagan.

Desechos orgánicos

Pensemos en la cocina, todos los que tienen que ver con productos de origen animal o vegetal entran en esta clasificación. Las cáscaras, huesos, semillas o sobras de comida. De entrada estos tienen que ir separados porque al descomponerse pueden ensuciar los otros residuos reciclables e impedir que entren en este proceso. Lo ideal sería que compostes esos residuos. El evitar que terminen en vertederos pudriéndose a aire abierto reduce significativamente los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

De nuevo, aquí entra tu nivel de compromiso, el tipo de desechos que más generas y hasta las características del lugar donde vives. Si no te sientes segura o seguro de poder hacer una buena composta puedes asesorarte de plataformas como Hagamos Composta. Por medio del pago de una membresía programas la recolección de residuos orgánicos en tu hogar y ellos se encargan de hacer la composta.

Desechos inorgánicos

Aquí encontramos un sin fin de materiales que pueden o no ser procesados de diferentes maneras, esto por medio del reciclaje. Pensando en los desechos del hogar lo más común será encontrar envases de plástico: botellas de agua, contenedores de productos de limpieza, y un gran etcétera. Pero no es así de sencillo, existen siete diferentes tipos de plástico. Normalmente encuentras su clasificación en un pequeño triángulo con un número dentro. Lo ideal es evitar los de tipo 6 —el mejor conocido como unicel— y el 7, que se clasifica como otros ya que puede contener más de dos tipos de plástico y eso imposibilita su reciclaje. No es necesario que tú los separes por número (aunque sería ideal que lo hicieras). Pero el simple hecho de depositarlos limpios en un contenedor es de gran ayuda.

Después tenemos latas de aluminio, envases de tetrapack y envolturas metálicas. Al igual que con el plástico lo ideal es limpiar el producto, retirar la etiqueta —en el caso de las latas— y ponerlas en un contenedor sólo para ese material. Los envases de tetrapack con escurrirlos basta, pero si quieres abrirlos y limpiarlos es mucho mejor. Hay que entregarlos aplanados y puedes amarrarlos con un hilo de material orgánico. Hasta hace poco creíamos que las envolturas metálicas no podían ser recicladas, pero ahora sabemos que sí. Así que después de comer esas papitas o chocolate puedes tener un contenedor especial para ese material.

El vidrio es otro de los siempre presentes en nuestro hogar. Mi primera sugerencia es que no los deseches, comienza por encontrarle un uso en casa a ese frasco de mayonesa o esa botella de tequila. Inspírate del upcycling y evita que llegue a desecho. Si igual lo vas a tirar asegúrate de limpiarlo y ponerlo en un contenedor especial. Si es vidrio roto, puedes ponerlo dentro de una caja y con un plumón señalar que se trata de un material peligroso.

Desechos electrónicos

Este es un punto muy importante. Si bien los desechos electrónicos o tecnológicos son mucho menos comunes que los dos anteriores, pueden resultar altamente contaminantes. Estos pueden liberar agentes tóxicos al medio ambiente contaminando cuerpos de agua, tierra, o afectando la salud de las personas en contacto con ellos. Cualquier aparato que haga uso de pilas debe desecharse en un contenedor especial y asegurarnos que no entre en contacto con el agua. Lo mismo con cables o aparatos electrónicos.Desechos sanitarios

Cualquier residuo que contenga fluidos humanos entra en esta categoría. Normalmente es la bolsa de basura que tenemos en el baño. Aquí debemos poner papel de baño, toallas sanitarias o tampones, condones, jeringas, isótopos, algodones y ahora hasta los cubrebocas desechables. También las heces de tus mascotas tienen que entrar en esta categoría. De nuevo, lo ideal es entregar estos residuos en un contenedor seguro, que no permita su salida o su contacto con el agua.

Sé que puede resultar abrumante pero con la práctica la correcta separación de residuos se vuelve un hábito más de tu vida sustentable. Con qué entregues de esta manera al sistema de recolección tus desechos ayudas mucho. Ahora, si quieres dar el siguiente paso investiga sobre plataformas de acopio de residuo y podrías hasta ganar algunos pesos por algunos de tus desechos.

Es momento de empezar a ser responsables con nuestros desechos.

https://www.admagazine.com/articulos/separacion-residuos-la-guia-definitiva

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *