Los sistemas de producción lineal, que actualmente predominan en la economía global, han demostrado ser limitados en términos de uso de recursos y con consecuencias de alto impacto ambiental y social. Los partidarios de la economía circular la proponen como una alternativa superadora.
National Geographic consultó a varios especialistas con el objetivo de entender cómo se aplica lo circular a la economía y qué beneficios tiene este abordaje para un planeta que necesita cambios urgentes.
¿En qué consiste la economía circular?
El Foro de Economía Circular de América Latina indica que los modelos lineales están expuestos a fluctuaciones de precios y acceso a materias primas y contribuyen a la degradación del medio ambiente, afectando servicios ecosistémicos esenciales para el desarrollo, pero, por el contrario, el modelo circular es restaurativo y regenerativo por diseño y tiene como objetivo mantener los productos, componentes y materiales en su mayor utilidad y valor en todo momento.
Respecto al retorno de los materiales al ciclo de producción, es posible reducir la cantidad de materia prima que se extrae de la naturaleza, lo que en consecuencia reduce los residuos a lo largo de la cadena.
“Al usar menos recursos, también se reduce la necesidad de transportar estos materiales, lo que disminuye la huella de carbono de la producción, ya que la mayor parte del transporte todavía depende de combustibles derivados del petróleo”, ejemplificó mediante una videollamada con National Geographic elespecialista Edson Grandisoli, Magíster en Ecología y Doctor en Educación y Sostenibilidad por la Universidad de São Paulo, Brasil.
Pero además de reducir la producción de residuos, un modelo circular utiliza “la basura” como una fuente creadora de riqueza. Por ejemplo, los restos orgánicos, como frutas y verduras, pueden descomponerse mediante el compostaje para convertirse en abono para la producción agrícola, que sirve de alimento y protección contra plagas, reduciendo el uso de productos químicos en las plantaciones.
Los beneficios, además, son cuantificables. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) asegura que un modelo de economía circular podría reducir entre un 80% y un 99% los desechos industriales en algunos sectores y entre un 79% y un 99% de sus emisiones.
¿Cuáles son los principios de la economía circular?
En una economía circular, la actividad económica contribuye a la salud general del sistema. Por eso, la economía circular se sostiene en tres principios: eliminar los desechos y la contaminación desde el principio, mantener los productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales.
“Un sistema circular, básicamente, crea caminos para parte de los materiales que ya están en circulación, como los materiales que componen un teléfono celular, por ejemplo, para que puedan regresar al punto inicial de producción, evitando que se conviertan en residuos”, explicó Grandisoli.
Al aumentar la vida útil de los materiales que ya existen, se extraen menos recursos naturales para nuevos productos, se producen menos residuos y, en consecuencia, sereduce el impacto ambiental que se genera en la economía lineal.
Este concepto, también llamado cradle to cradle (de cuna a cuna), implica que no exista la idea de desperdicio y que todo sirva continuamente como nutriente para un nuevo ciclo.
Luisa Santiago, directora de la Fundación Ellen MacArthur para América Latina y el Caribe, conversó sobre este tema con National Geographic a través de una videollamada y comentó que, en su opinión, el tercer principio (la regeneración de los sistemas naturales) es el más importante para la región, debido a su abundancia en biodiversidad.
“El sistema lineal”, comentó Santiago, “destruye la naturaleza sistemáticamente, es decir, necesitamos destruirla para generar valor económico. Por el contrario, en la economía circular, se regenera la naturaleza mientras se genera valor económico”.
Qué rol tiene el reciclaje en la economía circular
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, una pregunta recurrente es qué lugar ocupa el mismo en un modelo circular. De acuerdo con Santiago, el enfoque central o “aguas arriba”, es pensar “cómo hacemos para que la economía pueda, desde su diseño, ser regenerativa”.
Sin embargo, el downstream o “aguas abajo” invita a reflexionar y a accionar en torno a los materiales que permanecen en el mercado, por ejemplo, los envases. En ese sentido, la especialista considera que, pese a que la reutilización está en el corazón del modelo, el reciclaje es una última estrategia que se debe pensar y proyectar para que verdaderamente sea posible. La “reciclabilidad”, añadió, debe ser una característica técnica, pero pensada en función de un sistema.
“Llevamos 40 o 50 años hablando de reciclaje y aún así se recicla menos de un 20% de los productos que están en el mercado, por lo que pareciera que así como está abordada no resulta una estrategia eficaz”, alertó Santiago, quien señaló como desafío futuro abordar este tipo de conceptos no con una mentalidad lineal, sino desde una mirada sistémica.
Con una perspectiva similar y apostando por el diseño, Grandisoli explicó que “los diseñadores juegan un papel clave en la economía circular. Es necesario crear productos que puedan ser fácilmente desarmados y reutilizados o reciclados”.
Para el ecologista, esta es una de las partes más importantes y difíciles de implementar en sistemas de reutilización de materiales: “En la electrónica, por ejemplo, cada vez se desmonta menos y cada vez es más difícil reutilizar piezas o dispositivos ‘fuera de línea’. Parte de la culpa está en que los productos están diseñados para ser descartados rápidamente”.
El sistema de economía lineal, imperante hoy en día, sigue un recorrido que comienza con la explotación de los recursos naturales y continúa con la producción, consumo y disposición, es decir, con el fin de la vida útil de los productos.
También te gustará
-
Un viaje por la mitología griega a través de los lugares más emblemáticos de Grecia.
-
Tenerife, un destino para deportes de aventura
-
7 Características de las personas tóxicas según Regina Carrot
-
El ejercicio para lograr un pecho más grande sin utilizar pesas
-
Estos consejos te ayudarán a priorizar tu salud mental en tus espacios